¿Cómo funcionan las placas solares?

Con el cambio de prioridades en los modelos de comportamiento y consumo de los usuarios hacia una tendencia clara a la preocupación y responsabilidad del medio ambiente, el sector de la energía también se está viendo renovado. Así como saber cómo funcionan las placas solares.

Cada vez son más los avances que tienen lugar en este sector, con el fin de dotar de las características técnicas y funcionalidades de las placas solares necesarias para conseguir el mejor desarrollo y la mejor aplicación de las fuentes de energía renovables.

En esta tendencia, las placas solares son cada vez la solución más demandada por los usuarios, no solo por su eficacia y calidad, sino también por ser una energía limpia, renovable y sostenible que reduce la huella de carbono de manera significativa, dejando de lado los gases de efecto invernadero y la contaminación durante su uso.

Para qué sirven las placas solares

De manera general, los paneles solares actúan de intermediario haciendo posible que la luz solar se convierta en energía. Se trata de un elemento con un diseño simple, eficaz, que permite el autoconsumo y fomenta la sostenibilidad. El funcionamiento de las placas solares se basa en la conversión de la luz proveniente del sol en forma de radiación, partículas conocidas como fotones, en electricidad. En el proceso de transformación de la energía, se diferencian diferentes pasos que hacen posible que la energía solar llegue a nuestras casas con unas condiciones impecables. En cuanto al proceso, así es cómo funcionan las placas solares: En primer lugar, la radiación solar incide sobre la placa o panel fotovoltaico. Una vez ha ocurrido, las células del panel fotovoltaico hacen posible la conversión de esa radiación en electricidad, diferenciando una corriente continua. Esa corriente pasa a convertirse en alterna, mediante el trabajo de un inversor solar. La corriente alterna entra en la caja de conexiones de las viviendas y está lista para distribuirse según los consumos y necesidades demandadas. Únicamente en el caso de que la energía producida por los paneles solares sea insuficiente, se recurrirá a la energía eléctrica hasta completar las necesidades de consumo. instalacion placas solares

Cuáles son las ventajas de las placas solares

Evidentemente, para poder disfrutar de todas las ventajas que ofrece la energía solar, es necesario realizar una instalación de placas solares. Si te preguntas cómo instalar placas solares, se trata de un proceso que conlleva varias etapas. En primer lugar, es necesario llevar a cabo una propuesta de instalación según las posibilidades de la superficie y las necesidades que existan. En segundo lugar, un equipo de profesionales es el encargado de realizar un estudio previo de la tipología, orientación y superficie de la cubierta para que, una vez dispongas de todos los permisos y licencias, se pueda proceder a la instalación fotovoltaica. En cuanto al propio proceso de instalación de placas solares, el primer paso consiste en montar los soportes de la instalación fotovoltaica. Posteriormente, se debe fijar la cubierta y las placas solares y establecer la conexión al inversor eléctrico. Por último, solo queda conectar el inversor al cuadro eléctrico y las baterías, en caso de que se trate de una instalación aislada. En cualquier caso, es altamente recomendable contar con especialistas del sector para que la instalación se realice correctamente y no surja ningún problema que ponga en riesgo la eficacia tanto de la instalación, como de la energía que produce.

Futuro de la energía fotovoltaica

La gran cantidad de ventajas que la energía solar conlleva hace evidente el interés en que esta energía se siga desarrollando, convirtiéndose en una de las fuentes de energía más rentables a largo plazo. No solo por el ahorro económico que supone, los sistemas y paneles solares despiertan la atención de los usuarios por contar con una vida útil de largo recorrido, estimando un aguante de hasta 30 años sin perder eficacia en su rendimiento.

Además, por si fuera poco, todos los componentes que forman las placas solares ofrecen la posibilidad de ser reciclados, fomentando el respeto, la concienciación y el cuidado del medioambiente. Por todas estas razones, no cabe duda que el futuro de la energía está encaminado a ser un futuro sostenible, en el que el peso de las energías renovables, como la solar, predominará por encima de muchas otras. Te invitamos a comprar placas solares en nuestra tienda online, somos expertos en instalacion de placas solares y en fotovoltaica.

Cómo evitar perder valor añadido en la empresa con la energía solar

Desayuno empresarial abril 2022 horiz

El 7 de abril tendrá lugar una charla informativa en el Vivero de Empresas de Finestrat.

El ponente será Demetrio López,Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia y Gerente de Demesol. En ella se tratarán los siguientes aspectos:

1.En qué consiste la energía solar fotovoltaica.

2.Como se consigue ahorrar con las placas solares.

3.Aumento de la competitividad, control de gastos.

4.¿Qué requisitos tiene? ¿Se resiste mi techo? ¿Cuánto cuesta mantener?

-5.¿Qué ayudas hay?

6.Otros valores.

7.Resumen, Energía Solar = Poker de "Ases". Ahorro. Autonomia.Añadido (valor).Ambiente (medios).

 

Fecha y hora de la charla Empresarial: 7 de Abril de 2022 a las 18:00 horas
Lugar: Vivero de Empresas de Finestrat
Organización: ASEFI (Asociación de Empresarios de Finestrat)
Colabora: Ayuntamiento de Finestrat

Participantes: Lofer y Demesol 

X Edición del Curso Autoconsumo con instalaciones fotovoltaicas

El profesor del Área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Sergio Valero ha organizado la X Edición del curso de perfeccionamiento Autoconsumo con instalaciones fotovoltaicas.

El curso está dirigido al alumnado, exalumnado de ingenierías, ingenieros y arquitectos, así como a profesionales del sector de las instalaciones y montajes eléctricos. El objetivo de esta actividad, impartida por los profesores de la UMH Sergio Valero y Demetrio López, es enseñar a dimensionar instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo directo, así como instalaciones aisladas de red y con baterías. Otro de los objetivos es  dar a conocer los procedimientos de tramitación y legalización de este tipo de instalaciones.

Para más información puedes visitar el siguiente enlace https://comunicacion.umh.es/2021/02/11/x-edicion-del-curso-autoconsumo-con-instalaciones-fotovoltaicas/

 

2025 Las Renovables serán la Principal Fuente de Electricidad

En 2025 Las Renovables serán la Principal Fuente de Electricidad

En el año 2025 las energías renovables serán la principal fuente de electricidad en el mundo. Esto será debido gracias a la revolución técnica que ha disparado su eficiencia y rebajado considerablemente los costes de producción. Para ese año, estas tecnologías (solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa...) aportarán uno de cada tres kilovatios consumidos a nivel global.

      A pesar de la crisis sanitaria y económica las energías verdes continúan adelante, y se calcula que en el próximo año 2021 aumentaran a un ritmo más rápido que el experimentado desde 2015.
     

      Los técnicos de la Agencia Internacional de la Energía destacan que “el apetito inversor por las renovables sigue siendo fuerte, especialmente en aquellos países que cuentan con políticas de apoyo y una remuneración transparencia y predecible”. La solar, dicen, sigue rompiendo récords año tras año, “impulsada por el aumento de su competitividad”, y su desarrollo continuará después de 2022 “a un ritmo incluso más rápido” gracias a “las nuevas políticas en Estados Unidos y China y su desarrollo en tejados [de viviendas y oficinas]”. Según las cifras incluidas por la propia Agencia en su último informe anual, la fotovoltaica ya es la energía más barata de la historia.
      

    España no puede, ni debe quedarse atrás, y está claro que Elche tampoco. Por eso en Demesol seguimos, con más ganas que nunca, realizando instalaciones profesionales, seguras y con un excelente rendimiento para nuestros clientes. Ellos tienen el poder de gestión de su energía y ellos son los que colaboran por un planeta más limpio.

Vidrio Fotovoltaico

El Vidrio Fotovoltaico

El Vidrio Fotovoltaico Ventajas e inconvenientes

            Seguramente has oído hablar del vidrio fotovoltaico y de las ventajas e inconvenientes que conlleva.

            Desde Demesol apostamos también por esta posibilidad y es importante tenerla en cuenta.

            Hace años que forma parte de nuestro plan de «integración de placas solares» y estamos convencidos que trabajando conjuntamente los estudios de arquitectura y el departamento de ingeniería se pueden conseguir instalaciones totalmente rentables y con un sentido estético de la construcción realmente atractivo.

            En edificios de oficinas, institucionales, grandes empresas… suelen tener fachadas con mucho cristal y eso no es inconveniente para hacer una buena instalación solar sin tener que alterar la imagen.

            Si es tu caso, te invitamos a que contactes con nosotros y estudiaremos la mejor opción para que puedas disponer de una buena instalación fotovoltaica.

Subcategorías

 

partners de demesol

Copyright © 2023 Demesol